Aún  hoy en día existen en el Pacífico Occidental mujeres buzo dedicadas a  la recolección de moluscos, algas, esponjas de mar y sobre todo de  perlas, que emplean métodos mu
y similares al de hace 2000 años. Se  tratan de mujeres Japonesas conocidas como "Amas". En Corea también  existen mujeres que se dedican a hacer estas labores y allí se les  conoce como "Haenyo". Estas mujeres son capaces de sumergirse más de 20  metros de profundidad en apnea (a pulmón), permaneciendo a esta  profundidad el tiempo suficiente para obtener una buena recolecta. Se  calcula que en una hora de inmersiones de tiran 30 minutos en el fondo,  15 minutos los emplean entre subida-bajadas y los otros 15 minutos los  dedican para descansar en el flotador. Los equipos utilizados son  bastante rudimentarios hoy día utilizan trajes de neopreno (bucean en  aguas de 10º C) y se protegen el cuerpo con telas ajustadas de color  blanco, rara vez utilizan aletas. Llevan en la mano una especie de  espátula o pincho con la que despegan los moluscos de las rocas.
y similares al de hace 2000 años. Se  tratan de mujeres Japonesas conocidas como "Amas". En Corea también  existen mujeres que se dedican a hacer estas labores y allí se les  conoce como "Haenyo". Estas mujeres son capaces de sumergirse más de 20  metros de profundidad en apnea (a pulmón), permaneciendo a esta  profundidad el tiempo suficiente para obtener una buena recolecta. Se  calcula que en una hora de inmersiones de tiran 30 minutos en el fondo,  15 minutos los emplean entre subida-bajadas y los otros 15 minutos los  dedican para descansar en el flotador. Los equipos utilizados son  bastante rudimentarios hoy día utilizan trajes de neopreno (bucean en  aguas de 10º C) y se protegen el cuerpo con telas ajustadas de color  blanco, rara vez utilizan aletas. Llevan en la mano una especie de  espátula o pincho con la que despegan los moluscos de las rocas.El  Oficio se transmite de madres a hijas quienes empiezan a practicarlo a  los 13 años de edad aproximadamente. En esta etapa empiezan a trabajar a  una profundidad de 3 a 5 metros de profundidad y practican durante unas  3 horas diarias. Sólo cuentan con un flotador con forma de tonel aunque  eso en la actualidad ha cambiado, flotadores más resistentes, menos  pesados donde colocan lo recolectado además de descansar entre sus  inmersiones. Las "Amas" suelen realizar este oficio hasta edades muy  avanzadas 65-70 años y se considera que están en su mejor momento a los  50 años. Se han visto “Amas” buceando en avanzado estado de gestación e  incluso con un bebe recién nacido dejándolo en la embarcación al cuidado  de “Amas” mayores. Las pocas “Amas” existentes se encuentran en Ago en  el extremo sur del Parque Nacional de Ise Shima en la provincia de Míe  (Japó
n) y la menor de ellas tiene 50 años. 
n) y la menor de ellas tiene 50 años. Hoy  en día las hijas de las Amas no se ven atraídas por esta legendaria  tradición de flotar durante horas en el mar. Se espera que pronto, en  poco tiempo la última “Ama” deje el mar quedando como único testimonio  las milenarias pinturas que las muestran altivas y desafiantes. Duras  como las placas de bivalvos en busca de una perla, esa perla que  cambiara por siempre el destino de su familia. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario