1. La mar amiga y enemiga del Zapador
 Anfibio, ha tenido tiempo en su ausencia de tomar venganza sobre lo 
construido por él en las Illetas, pues el carácter  provisional 
de su ocupación obligó a ejecutar las obras con medios de 
circunstancias, tratando de no revalorizar lo que en su día y para 
nuestro uso pudiera adquirir la marina. 
  
 
2. El puente, cordón umbilical de 
estas islas, ha sido totalmente destruido. La mar no ha consentido 
perder una isla. Ofrece la fotografía un desolador aspecto de este paso,
 no obstante, a diario se efectuó el suministro para el Destacamento de 
Vigilancia, y queda al fondo en el camino huella de la voluntad de 
trabajo de estos Soldados. 
 
 
 
3. El día 7 de Marzo se traslada toda
 la Unidad a su Centro de Instrucción. Comienzan los trabajos más 
urgentes que han de desarrollarse, para permitir  abordar en el mes de 
Abril  el Curso de Especialización de los Zapadores Anfibios con toda la
 intensidad y atención que sus delicadas misiones requieren.  
 
  
4. Nuevamente han surgido como setas 
precursoras de la actividad las tiendas de campaña, que alegran con su 
presencia la roca de la isla de Sa Playola. La Unidad Especial de 
Zapadores Anfibios trabajará y se adiestrar sin descanso durante todo el
 año.  
 
  
5. Piedra por piedra de los 
alrededores ha sido removida, transportada y asentada sin ayuda de 
medios especiales. Obra de voluntad, es este nuevo puente que resurge 
logrando la unión con la tierra.  
 
  
6.También una pequeña escollera se 
inicia, tratando de asegurar lo más posible la comunicación y el 
suministro por tierra. Este puente es de vital importancia para el 
Centro de Instrucción, incluso el día en que se disponga de obras que 
permitan el atraque de embarcaciones con toda clase de tiempo y de mar. 
 
  
7. La aguada sigue haciéndose con el 
auxilio de los Remolcadores en días de bonanza. No obstante la traída de
 aguas canalizadas de Palma queda a menos de mil metros del Campamento 
con la nueva prolongación llevada a cabo durante este verano. 
 
 
8. Una nueva adquisición fue la de un
 depósito metálico con capacidad de 12 Tn. Cedido por la Base Naval. El 
personal de la Unidad efectuó la carga en un camión y transporte a 
Illetas de este tanque, transladándole sobre rodillos con el auxilio de 
dos aparejos a su emplazamiento definitivo. 
  
  
  
9 y 10. Estas fotografías  muestran 
el estado de los trabajos, a últimos de Abril que efectúa una brigadilla
 del Tercio de Baleares en el derribo de un barracón de la antigua Base 
Naval que el Excmo. Sr. Almirante ordenó fuera reconstruido en Illetas 
para aprovechamiento por la Unidad Especial. 
  
  
11. La Unidad de Zapadores Anfibios 
participa por vez primera en el Desfile de la Victoria de Madrid. Fue 
previsto que se ordenase hacer alguna demostración práctica con esta 
ocasión, y todo el personal ejecutó ejercicios de lastrado en agua dulce
 antes de salir de Palma por ser ésta la única prueba a la que no habían
 sido sometidos. 
 
  
12. Esta fotografía es todo un 
símbolo de promesas para el futuro. Ante el descubridor del Nuevo Mundo,
 el material que ha permitido explorar los fondos de la mar, a espaldas 
de estos Especialistas, parece ofrendar como un juramento di continuidad
 de los Españoles en los servicios arriesgados por su Patria. 
 
 
  
13 y 14. De regreso de Madrid la 
Unidad transporta para su dotación 22 equipos autónomos tribotellas. Con
 este material, alternándose en su empleo se adiestran los Zapadores 
Anfibios para cumplimentar la orden del Excmo. Sr. Ministro de “estar a 
punto en todo momento”. Supone un esfuerzo de revisión continua de los 
aparatos e incremento de inmersiones para los Instructores, pero la 
orden queda cumplida. Estamos listos para llevar a cabo cualquier misión
 que se nos ordenara. 
 
  
15 y 16. Dos nuevas adquisiciones 
hechas con un enorme esfuerzo de nuestro Tercio. Un moto-carro para 
sustituir a la bicicleta con remolque  del año anterior, en el 
suministro diario de viveres frescos, y una máquina de fotografías 
submarinas gracias a la cual puede ofrecerse esta memoria de las 
actividades de la Unidad. 
 
 
  
17 y 18. El día 6 de Junio se 
efectúan las maniobras del Tercio de Baleares. La misión encomendada a 
la Unidad es el reconocimiento de una playa y la posterior destrucción 
de los obstáculos que en ella se encuentran, 22 hombres al mando de dos 
Oficiales ejecutan un recorrido en inmersión de 1.700 mts. reconociendo 
la zona ordenada (Playa de Magaluf) y regresando al punto de partida 
(Isla de la Porrasa). Al no disponer ni de una sola brújula para la 
orientación se hace difícil esta, no obstante se ejecuta la maniobra sin
 el menor fallo y ni una sola vez es preciso alcanzar la superficie para
 orientarse. 
 
  
19. El día 21 de Junio en el Puerto 
de Campos dos Oficiales de la Unidad llevan a cabo un reconocimiento 
fotográfico para facilitar datos a la Comandancia de Marina sobre un 
pecio.  Se trataba al parecer de un buque romano, que se encontraba 
cubierto de arena en poco fondo. 
 
 
 
20 y 21. Los ejercicios bajo el agua 
precisan de la resistencia de un Instructor, en la mayoría de los casos.
 El personal que compone los Equipos de Apertura de Brechas se procura 
que siempre sea el mismo desde el comienzo de la instrucción hasta la 
fecha del licenciamiento así ellos se entienden a la menor seña, confían
 en sus compañeros, en el jefe que los manda y los ha formado y se 
ayudan todos al límite máximo dentro y fuera del agua. 
 
  
 
  
  
22 y 23. El adiestramiento con 
escafandra autónoma viene determinado en el plan de Instrucción 
comprendiendo los meses de Julio, Agosto y Septiembre. Superados los 
primeros días del aprendizaje es un verdadero placer para los 
componentes de los Equipos de Apertura de Brechas nadar bajo el agua a 
pequeñas profundidades libres  de la angustia de la contención 
respiratoria. En estos primeros ejercicios se tiende agudizar el sentido
 de orientación en el medio en que se ejercitan, familiarizándolos al 
propio tiempo con el nuevo equipo y procurando conseguir la mayor 
autónomia del aire acumulado. 
 
  
 
  
  
24 y 25. La progresión en este 
adiestramiento va escalonándose y dentro de las máximas garantías de 
seguridad, que quedan reflejadas en el hecho de no haber sufrido el más 
mínimo accidente, se trata de alcanzar mayores  profundidades siendo los
 30 mts.el mínimo para obtención de la “aptitud” de Zapador Anfibio lo 
que representa bien poco para el personal que en determinados casos 
alcanzó la profundidad de 22 mts.en buceo libre y los 12 con carácter de
 generalidad. No obstante como medida de seguridad es muy conveniente 
sea dotado el Centro de Instrucción de una cámara de descompresión. La 
segunda fotografía muestra una “parada” de estos ejercicios en el agua. 
 
  
 
  
  
26 y 27. El día 6 de Agosto se 
recibió una visita de la Comisión Hispano Norte Americana, ante la cual 
se hicieron demostraciones de tendido de explosivos y una inmersión a 
profundidad que fueron presenciados con la ayuda de gafas desde 
superficie, por los jefes que la integraban. Fue verificado el tendido 
de explosivos, por un Teniente Coronel de la Infantería de Marina 
Norteamericana, comprobando la exactitud de su colocación en menos de un
 minuto de tiempo, por un Equipo de Apertura de Brechas sobre tres 
“cuernos del diablo”. 
 
 
  
28 y 29. El día 24 de Agosto se 
inician los trabajos de hormigonado por los componentes de la Unidad, 
para la cimentación del barracón transportado desde la antigua Base 
Naval. Es la primera instalación fija, de importancia, que se levantará 
en la Isla y forma parte del estudio general, de las instalaciones, 
imprescindibles para el Centro de Instrucción en estas Islas. 
 
 
  
30 y 31. Sin desatender la 
instrucción idónea de la Unidad, más que en lo imprescindible, para que 
el invierno no nos encuentre alojados en tiendas de campaña, el personal
 va levantando el edificio que habrá de albergarlos. Los montantes y los
 travesaños se izan para poder techar con la mayor urgencia. 
 
 
  
32 y 33. El Sr. Coronel Jefe del 
Tercio con el Tte. Coronel Jefe de la Agrupación y Comandante Jefe del 
Grupo visitan el Campamento. Dentro ya del barracón se aprecia el 
armazón que ha  de soportar el tejado y se estudia la distribución 
interior que ha de dársele para obtener el mayor rendimiento de esta 
obra. 
 
 
  
34 y 35. El día 26 de Octubre se 
recibe la visita ordenada por el E.M. Central de un Oficial de la Marina
 de Guerra Egipcia que presenció los ejercicios desde un punto dominante
 de la Isla, que efectuaron dos Equipos de Aperturas de Brechas, 
equipados con traje de protección contra el frío y escafandra autónoma. 
 
 
  
36 y 37.  El día 29 de Octubre se 
recibió una visita de los oficiales de la Escuadra Española surta en la 
bahía de Palma y ante los cuales se ejecutaron dos ejercicios: el 
primero un tendido de explosivos por un equipo de apertura de brechas 
con escafandra autónoma y el segundo un ejercicio de orientación por 
otro equipo de apertura de brechas al mando de un Oficial y en las 
proximidades de nuestra isla para que pudiera, ser observados por los 
visitantes. 
 
 
  
38 y 39.  Desde que en la Isla 
tenemos tejados no faltan gatos... Sin embargo estos mismos tejados no 
impiden que nuestros diarios visitantes del Ejercito del Aire nos den 
“pasadas” como antes lo hacían sobre las tiendas de campaña, son los 
“buenos días” de los camaradas del Aire. 
 
  
40. La vigilancia del Campamento está
 encomendada a un solo puesto. Esta Isla es semejante a un buque 
atracado y el puente nuestra plancha. 
 
  
41. Un pequeño varadero, bien 
protegido dentro de una cala abrigada a la mar, por una escollera 
natural, permite el resguardo y reparación de los botes de que se 
dispone. 
 
 
  
42 y 43. El día 15 de Diciembre queda
 terminado el barracón y el personal puede alojarse en él. Fue 
construido en 113 días y es uno de los orgullos de los Zapadores 
Anfibios esta obra tan imprescindible para albergue de material y de los
 hombres que lo levantaron. 
 
 
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario