Mercedes Vilanova galardonada con el BUZO DE HONOR HDSES 2018
  
Apasionada del mar, fue la primera mujer en España (1954) y la quinta a nivel mundial en obtener la certificación de buceadora.
Mercedes Vilanova doctorada
 en la Universidad de Barcelona en Historia Contemporánea Catalana, 
realizó estudios en el Barat College de EEUU. En 1993 fue nombrada 
catedrática de la facultad de Geografía e Historia en la Universidad de 
Barcelona, donde permaneció hasta su jubilación en 2006.
Colaboró en las publicaciones El Ciervo y Ajoblanco,
 ha sido profesora en la Universidad de Boston, investigadora en el 
Institut d’Histoire por Temps Présent en París, ha participado en 
diferentes fórums internacionales: Fórum Mundial de les Dones (Beijing 
1995), presidenta de Asociación Internacional de Historia Oral 
(1996-2000). En 1989 fundó la revista Historia, Antropología y Fuentes Orales, y colaboró con el proyecto Internacional de Documentación de Trabajos Forzados. 
En el ámbito solidario Mercedes Vilanova, ha
 dedicado sus estudios a la vida de las personas analfabetas, al 
análisis electoral y a la creación de fuentes orales. Algunos de sus 
trabajos han sido publicados en revistas especializadas. En 2005 recibió
 la Creu de Sant Jordi. 
Es
 autora de varios libros: España en Maragall (1968), La conformidad con 
el destino en Azorín (1971), Un estudio de geografía electoral. La 
provincia de Gerona en 1932 (1974), Atlas electoral de Catalunya durant 
la Segona República (1986), Atlas de la evolución del analfabetismo en 
España de 1887 a 1981 (Premio Nacional de Invertigación e Innovación 
educativas 1990). Les majorités invisibles: explotation fabril, révolutions et répression: 26 entretiens (1995). Voces sin letras: analfabetos en Baltimore (2005). 
  
El
 Buzo de Honor 2018 otorgado por HDSES - Historical Diving Societ Spain,
 máximo galardón de las actividades subacuáticas en España, le será 
entregado a Mercedes Vilanova, en el marco del Mediterranean 
Diving, XIX Salón de la Inmersión de la Fira de Cornellà (Barcelona). El
 acto de entrega tendrá lugar en el stand de HDSES el próximo día 24 de 
febrero (sábado) a las 19 h. ¡Os esperamos a todos!
  
Joan Font
Presidente HDSES
Director ACUSUB Revista
| • EFEMÉRIDES SOBRE LA HISTÓRIA DEL BUCEO | 
         
          | Doctora Mecedes Vilanova Ribas (1936) - Notas de Biografía | 
         
          Nació en Barcelona el 16 de junio de 1936. Su padre era Xavier Vilanova i Montiu, catedrático de dermatología de la Universidad de Barcelona y uno de los primeros pescadores submarinos con fusil.  
  
                 Conferencia de Mecedes Vilanova Riba 
Se doctoró en la Universidad de Barcelona en Historia 
Contemporánea Catalana, y amplió sus estudios en el Barat College de 
EEUU. En 1993 fue nombrada catedrática de la facultad de Geografía e 
Historia en la Universidad de Barcelona, donde permaneció hasta su 
jubilación en 2006. 
Colaboró en las publicaciones El Ciervo y Ajoblanco,
 ha sido profesora en la Universidad de Boston, investigadora en el 
Institut d’Histoire por Temps Présent en París, ha participado en 
diferentes fórums internacionales: Fórum Mundial de les Dones (Beijing 
1995), presidenta de Asociación Internacional de Historia Oral 
(1996-2000). En 1989 fundó la revista Historia, Antropología y Fuentes Orales, y colaboró con el proyecto Internacional de Documentación de Trabajos Forzados. 
  
       Recibiendo la Creu de Sant Jordi (2005) 
En el ámbito solidario, ha dedicado sus estudios a la vida de 
las personas analfabetas, al análisis electoral y a la creación de 
fuentes orales. Algunos de sus trabajos han sido publicados en revistas 
especializadas. En 2005 recibió la Creu de Sant Jordi. 
 
       Es autora de varios libros: España en Maragall (1968), La 
conformidad con el destino en Azorín (1971), Un estudio de geografía 
electoral. La provincia de Gerona en 1932 (1974), Atlas electoral de 
Catalunya durant la Segona República (1986), Atlas de la evolución del 
analfabetismo en España de 1887 a 1981 (Premio Nacional de Invertigación
 e Innovación educativas 1990). Les majorités invisibles: explotation 
fab ril, révolutions et répression: 26 entretiens (1995). Voces sin 
letras: analfabetos en Baltimore (2005). 
Apasionada del mar, fue la primera mujer en España (y la quinta a nivel mundial) en obtener la certificación de buceadora de primera clase en 1954.  
Fue entrevistada por la revista Buceadores (nº22 – junio 
2002). Comentaba: “eran los tiempos del franquismo más duro, en los que a
 las mujeres se nos borraba”. Cuando iba a examinarse de buceadora de 
primera, “me pidieron que no me examinara de primera, que me sacara una 
titulación inferior”. Se presentó a la prueba con 70 hombres. Y lo 
consiguió. 
Sobre sus sensaciones en el buceo, comentaba: “la 
sensación de ingravidez, la respiración, ver, tocar, hablar con la 
mirada… el submarinismo se convirtió en una loca pasión que me ha 
ayudado a conocerme y a formarme como historiadora.”  “Para mí, los 
archivos son como el mundo submarino, comparo las preguntas que nos 
hacemos con el haz de luz de un foco en una cueva: sus rayos no me 
permitirán iluminar toda la gruta, pero enfocarán su punto neurálgico. 
Si no enfocas bien, no encontrarás lo que buscas.” 
Buceó en muchas ocasiones con Eduard Admetlla,
 e incluso tuvieron una diferencia de opinión acerca de una inmersión 
muy arriesgada en una cueva en la que él recordaba la presencia de otro 
buceador, Amadeu Maristany, mientras ella no lo recordaba, aunque Admetlla relataba el caso en su libro La llamada de las profundidades. 
En varias entrevistas ha comentado las dificultades que tuvo 
en esos primeros tiempos por ser mujer en un mundo totalmente masculino y
 los muchos años en que practicó buceo en solitario. En el reportaje de 
la revista Buceadores hay una fotografía de su título de buceadora y 
otra vestida de buceadora en 1955. 
Participó en una tertulia en el Barcelona Underwater Festival celebrado en el Museo Marítimo de Barcelona en 2014. 
  Fotografia de grupo 
 |  
 
 | 
        
           
 
 
Entrevista en RNE | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
        
          
  | 
http://www.rtve.es/alacarta/audios/ayer/ayer-mercedes-vilanova-catedratica-historia-precursora-del-submarinismo-espana-iii-29-06-13/1912009/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario